Las referencias de trabajo son uno de los aspectos más importantes a la hora de lograr trabajo como tripulante de yate. Las tan omnipresentes en cada una de las ofertas de trabajo que veis “reference letters”, como se dice referencia de trabajo en inglés. A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las referencias de trabajo para yates. ¿QUÉ SON LAS REFERENCIAS DE TRABAJO? Una carta de referencia es simplemente eso, una carta donde tu antiguo empleador expresa su opinión sobre ti y el desempeño de tus funciones como empleado. No tiene por qué ser muy larga, unas simples líneas…

Leer este artículo...

Seguramente has leído esto un millón de veces ya, pero no me cansaré de repetir una y otra vez que si tu curriculum no está hecho de la manera exacta que los yates exigen, ni siquiera lo leerán. Así de simple, y duro. Cada día recibo decenas y decenas de emails y mensajes haciéndome estas preguntas: Cómo enviar un CV por Internet Cómo crear un curriculum vitae Por qué es tan importante el CV Cómo es un CV para principiantes Y similares. Ojalá os pudiese contestar a todos pero, como comprenderéis, me es absolutamente imposible. Por eso he decidido escribir…

Leer este artículo...

“Dockwalking” es el proceso de buscar trabajo en nuestra industria “in situ”. Es decir, buscar trabajo en un yate visitando los puertos en los que dichos yates están atracados. Así, a la “vieja usanza”. Te presentas en el yate, pides hablar con el Jefe de Departamento que corresponda, dependiendo del puesto que estés buscando, y le entregas tu CV, con la esperanza de que haya un puesto de trabajo disponible para ti. Recuerda que debe de ser un CV hecho para yates. Si no es así, ese CV irá directo a la papelera. Siento ser tan directa, pero no tiene…

Leer este artículo...

Uno de los aspectos que más os preocupan, y confunden, es la necesidad de visas, sobre todo la visa americana, para trabajar en nuestra industria. Aquí te expliqué cómo funcionan las temporadas de los yates. Por tanto, ya sabes que un súper yate se mueve constantemente por aguas internacionales. Hay determinadas nacionalidades que lo tienen bastante difícil a la hora de conseguir trabajo en yates. Tienen muchas restricciones en cuanto a visas El caso más claro en este tema son los sudafricanos. Ellos tienen muchísimas restricciones y dificultades para conseguir la visa que les permita trabajar en yates. De hecho,…

Leer este artículo...

¿Qué tiene que ver el trabajo de temporada de ski con el trabajo en yates? Pues, aunque te parezca sorprendente, ¡mucho más de lo que te imaginas! Al igual que los dueños de yates tienen uno, o varios yates, tienen mansiones por todo el mundo. Muchos de ellos son grandes aficionados al ski. Por tanto, cualquier dueño de un súperyate que se precie tiene una mansión en alguna estación de ski. Sobre todo en Suíza. Estaciones de Ski como Zermat o Verbier son los grandes “feudos” para estos billonarios. Trabajar durante la temporada de ski en Andorra también es muy…

Leer este artículo...

A lo largo de todos estos años trabajando en yates, muchas han sido las veces que me han ofrecido trabajar en los Emiratos Árabes Unidos. Sí. Es muy común encontrarte a tripulantes de yates en esta parte del mundo. ¿Por qué? Porque, como ya sabrás, en los emiratos árabes hay muuuuuuucho dinero… Muchos de esos billonarios (sí, con B) son dueños de algunos de los yates más grandes y espectaculares de nuestra industria. Como ya conocen la forma de trabajar de los tripulantes de yates, quieren a trabajadores con ese mismo perfil para sus residencias particulares. En tan sólo una…

Leer este artículo...